ES Hanbook
23 digital-youth.eu b) responder a las expectativas (digitales), capacidades, ideas erróneas y limitaciones (contextuales, físicas o cognitivas) del alumnado en el uso de las tecnologías digitales. • Diferenciación y personalización : utilizar las tecnologías digitales para responder a las distintas necesidades de aprendizaje del alumnado (avanzar a distintos niveles y velocidades y seguir itinerarios y objetivos de aprendizaje individuales). • Participación activa del alumnado: a) utilizar las tecnologías digitales para fomentar el compromiso activo y creativo del alumnado con una materia, b) utilizar las tecnologías digitales en el marco de estrategias pedagógicas que fomenten las competencias transversales, el pensamiento profundo y la expresión creativa del alumnado, c) introducir el aprendizaje en contextos reales que impliquen al alumnado en actividades prácticas, investigación científica o resolución de problemas complejos. 6. Facilitar la competencia digital del alumnado • Capacitar al alumnado para que utilice las tecnologías digitales de forma creativa y responsable para la información, la comunicación, la creación de contenidos, el bienestar y la resolución de problemas. Esto significa utilizar actividades de aprendizaje que desarrollen las competencias digitales del alumnado tal y como se definen en el Marco DigComp (véase la subunidad 1). Recursos adicionales • Vídeo explicativo de DigCompEdu • Consulte el cuestionario SELFIEforTEACHERS (basado en DigCompEdu). El cuestionario pretende ayudar al profesorado a reflexionar sobre cómo utilizan las tecnologías digitales en su práctica diaria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzYwNDE=