ES Hanbook
24 digital-youth.eu Portafolio de trabajo con jóvenes del Consejo de Europa El Portafolio de trabajo con jóvenes del Consejo de Europa es una herramienta de referencia para cualquier persona directa o indirectamente implicada en el ámbito del trabajo con jóvenes en Europa (es decir, trabajadores/as con jóvenes, líderes juveniles, gestores/as y administradores/as). Proporciona una visión general de las competencias que deben poseer los/as trabajadores/as del ámbito de la juventud para poder trabajar en este ámbito. La herramienta ayuda a las personas usuarias a evaluar y seguir desarrollando estas competencias, que se definen como una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Función 1. Responder a las necesidades y aspiraciones de las personas jóvenes • Construir relaciones positivas y sin prejuicios con los/as jóvenes: a) aplicando un liderazgo democrático, escuchando activamente; b) siendo curiosos/as, mostrando empatía, siendo conscientes de nosotros/as mismos/as, mostrando confidencialidad e interés por las opiniones de las personas jóvenes. • Comprender el contexto social de la vida de los/as jóvenes: a) reconociendo la situación, el estatus y la condición de (los/as jóvenes en) la sociedad; b) siendo capaces de analizar y gestionar la información. • Implicar a los/as jóvenes en la planificación, la realización y la evaluación del trabajo en el ámbito de la juventud utilizando métodos participativos, según convenga : a) reconociendo los intereses, las preocupaciones y las necesidades de las personas jóvenes; b) escuchando activamente, identificando objetivos, realizando análisis de necesidades, facilitando, gestionando grupos; c) siendo abiertos/as, honestos/as, pacientes y mostrando interés por las opiniones de las personas jóvenes. • Relacionarse con los jóvenes como iguales: a) reconociendo la ética del trabajo con jóvenes; b) representando su propia identidad como trabajador/a en el ámbito de la juventud; c) estando dispuestos/as a ser desafiados/as, mostrando solidaridad e interés por las opiniones de las personas jóvenes. • Demostrar franqueza a la hora de debatir cuestiones personales y emocionales de las personas jóvenes cuando se plantean en el contexto del trabajo con jóvenes: a) reconociendo la ética del trabajo con jóvenes; b) gestionando sus emociones; c) escuchando activamente, siendo abiertos/as, pacientes, sensibles, mostrando estabilidad emocional, fiabilidad, honestidad, transparencia, confidencialidad, empatía e interés por las opiniones de los/as jóvenes .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzYwNDE=