ES Hanbook

51 digital-youth.eu Crear recursos digitales El diseño de una experiencia de aprendizaje con el uso de recursos digitales debe centrarse en una actividad que involucre al alumnado en la construcción del conocimiento. La construcción del conocimiento puede lograrse de muchas maneras diferentes. Aquí encontrará algunos pasos fáciles de seguir para crear sus recursos digitales. Los recursos digitales presentados son de uso común en el trabajo con jóvenes y no requieren conocimientos específicos, ni se necesitan recursos financieros para el equipo adecuado. Infografía Según VISME, una plataforma para crear presentaciones, documentos, visualizaciones de datos, vídeos y otros contenidos de marca, hay « reglas » específicas que deben seguirse para crear una infografía eficaz. En primer lugar, debe contener ilustraciones atractivas que puedan guiar visualmente al lector mientras narran una historia. El argumento debe ser claro y las combinaciones de colores armoniosas para obtener un mejor resultado. Por ejemplo, si ha elegido tres colores para su infografía, el 60% del espacio debe dedicarse al color primario, el 30% al secundario y el 10% al de acento. Si hay mucha información textual, es necesario utilizar secciones. De lo contrario, no será fácil comunicar su mensaje. Para asegurarse de que su mensaje se entiende bien, puede pedir a otra persona que se lo explique según su percepción. En el proceso de creación de una infografía, es importante definir cuál es su público objetivo y luego cuáles son sus metas (Ferreira, 2014). Por ejemplo, es posible que desee concienciar sobre un tema, proporcionar orientación paso a paso, revelar una tendencia utilizando datos específicos, desglosar información difícil de digerir, comparar conceptos o crear una historia (ibid). Para lograr sus objetivos, puede utilizar gráficos, listas compuestas de texto, líneas de tiempo, instrucciones de cómo hacerlo, diagramas de flujo o árboles de decisión, mapas, fotografías, grandes números o metáforas visuales, por ejemplo, la anatomía de un sitio web (VISME, s.f.). La información proporcionada en sus infografías puede obtenerse, entre otros, de recursos académicos, bases de datos de código abierto, informes y comunicados de prensa, encuestas publicadas recientemente o sondeos, incluidas sus propias encuestas informales a través de Google Forms. Recuerde que no sólo importa la presentación, sino también la exactitud de la información facilitada. Intente evitar incoherencias y plagios y detecte el patrón correcto para visualizar sus datos. Podrá empezar por aprovechar las plantillas infográficas que ofrece Canva.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzYwNDE=