ES Hanbook

72 digital-youth.eu Consejo útil n.º 3 Algunos/as alumnos/as tienen poca o ninguna experiencia con los pasos de reflexión en ejercicios y actividades. Garantizarles que éste es un espacio seguro y abierto en el que pueden compartir libremente sus opiniones y percepciones. Si hay dudas, el profesorado/personal formador puede empezar compartiendo su opinión y reflexión sobre el contenido aprendido y el curso. También puede ayudar empezar las primeras actividades con pequeños ejercicios de reflexión superficiales e ir guiando poco a poco a los/as participantes para que compartan más de sus opiniones con el tiempo, una vez que se acostumbren a dar pasos de reflexión. Consejo útil n.º 4 Antes de elegir un tipo de evaluación, valoración y validación, es esencial ser consciente de qué tipo de conocimientos, comprensión y competencias está enseñando al alumnado. ¿Qué deben aprender de su curso? Si reflexiona sobre este aspecto, podrá hacerse una idea de cómo debe ser la evaluación. Consejo útil n.º 5 Si no está seguro/a de qué herramienta de evaluación y validación debe utilizar, puede escribir una lista de preguntas a las que desea obtener respuesta al final del curso: • ¿Qué han aprendido? • ¿Han comprendido XY? • ¿Son capaces de explicar XY a otra persona? • ¿Están dispuestos/as a aplicar en el futuro los contenidos aprendidos?, etc. Dependiendo de las preguntas que desee responder, el método de evaluación puede cambiar. Tenga en cuenta también la importancia del tiempo disponible para la evaluación. Si alguien recibe un cuestionario al final de un curso con preguntas de respuesta abierta pero sólo dispone de 2 minutos para rellenarlo, es más probable que comente poco o que se limite a escribir «sí» o «no» en todas partes. Dé al alumnado tiempo suficiente para la evaluación.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzYwNDE=